Datos personales

Con la tecnología de Blogger.
RSS

MANUAL DE MICROSOFT PROJECT Y VISIO

MANUAL DE MICROSOFT OFFICE VISIO

Introduccion.


¿Qué es Visio?
Visio es una aplicación gráfica y de dibujo que lo ayuda a visualizar, explorar y comunicar información compleja. Con Visio, puede transformar tablas y texto complicado que es difícil de entender en diagramas de Visio que comunican información con tan solo echar un simple vistazo.
Visio ofrece modernas plantillas y formas para satisfacer una amplia variedad de necesidades de diagramación, incluida la administración de TI, el modelado de procesos, la construcción y la arquitectura, el diseño de interfaces de usuario, la administración de recursos humanos, la administración de proyectos, etc.

¿Para que sirve?

sirve para crear planos de casas , oficinas centro comerciales , ademas de agregarle forma como va a estar ubicado el cableado eléctrico , telefónico y de telecomunicaciones tales como interne y base de datos, aparte puedes agregarle visio 3d , para q se vean las cosas en 3d y te puedes mover por el sitio y viendo el funcionamiento de las cosas.

Temas de importancia

Diagramas conectados a datos de Visio
En lugar de imágenes estáticas, puede crear diagramas de Visio Professional 2010 y Visio Premium 2010 conectados con datos que muestran datos, son fáciles de actualizar y aumentan drásticamente la productividad. Puede usar la amplia variedad de plantillas de diagramas y galerías de símbolos en Visio para comprender, actuar y compartir información sobre procesos, recursos y sistemas organizacionales en toda la empresa.
Puede integrar datos en formas de diferentes orígenes en tiempo real, incluidos Excel, Access, SQL, listas de SharePoint o cualquier origen de datos OLEDB u ODBC, simplemente con unos pocos clics en un Asistente para datos.

Dibujos web con Servicios de Visio
Más allá del uso compartido básico a través del correo electrónico o de páginas web estáticas, las innovaciones más recientes en Visio 2010 ofrecen a los usuarios la posibilidad de ver elementos visuales, formas y procesos complejos y atractivos a través de su explorador, incluso si no tienen Visio. Puede publicar dibujos web de Visio Professional 2010 y Visio Premium 2010 usando Servicios de Visio, una característica de SharePoint Server 2010 que representa diagramas interactivos y conectados con datos. Los dibujos web de Visio pueden mostrar datos de una variedad de orígenes, incluso Excel, SQL, listas de SharePoint o cualquier origen de datos OLEDB u ODBC.


Buscar y aplicar una plantilla
Visio 2010 le permite aplicar plantillas integradas y sus propias plantillas personalizadas. Además, le permite buscar entre una variedad de plantillas disponibles en Office.com. Office.com ofrece una amplia selección de plantillas conocidas de Excel, entre ellas diagramas de procesosdiagramas de red y planos de planta






CREAR UN DIAGRAMA DE FLUJO BASICO
Paso 1: elegir y abrir una plantilla
1.                   Inicie Visio.
2.                 En Categorías de plantillas, haga clic en Diagrama de flujo.
3.                  En la ventana Diagrama de flujo, haga doble clic en Diagrama de flujo básico.


Las plantillas incluyen formas relacionadas en colecciones llamadas galerías de símbolos. Por ejemplo, una de las galerías de símbolos que se abre con la plantilla Diagrama de flujo básico es Formas para diagramas de flujo básicos.

Paso 2: arrastrar y conectar formas
Para crear un diagrama, arrastre formas desde la galería de símbolos a una página en blanco y conéctelas con otra. Existen diversas maneras de conectar formas, pero por el momento use Autoconexión.


·    1. Arrastre la forma de inicio o finalización de la galería de símbolos Formas para diagramas de flujo básicos a la página de dibujo y suelte el botón del mouse.

2. Mantenga el puntero sobre la forma para que se muestren las flechas azules.




3. Mueva el puntero sobre la flecha azul que apunta hacia donde quiera colocar la segunda forma.

   Aparece una minibarra de herramientas que contiene formas de la parte superior de la galería de símbolos.

   4. Haga clic en la forma de proceso cuadrada.


   5. La forma de proceso se agrega al diagrama automáticamente conectada a la forma de inicio o finalización.

   6. Si la forma que quiere agregar no está en la minibarra de herramientas, puede arrastrar aquélla que desee desde la ventana Formas y soltarla sobre una flecha azul. La nueva forma se conecta a la primera forma como si hubiera hecho clic en la minibarra de herramientas.


Paso 3: agregar texto a las formas

  1. Haga clic en la forma y comience a escribir.



2.  Cuando termine de escribir, haga clic en un área en blanco de la página de dibujo o presione Esc.



MANUAL DE MICROSOFT OFFICE PROJECT


Introducción.

Microsoft Project (o MSP) es un software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo.



Temas de Importancia.
La mejor forma de aprender cómo funciona Microsoft Project es empezar a usarlo para realizar tareas básicas de administración de proyectos.

Cuando esté listo para empezar a usar Project 2010 para administrar un proyecto, tendrá que agregar y vincular tareas, crear calendarios y decidir cómo programar recursos y tareas.

Los jefes de proyectos experimentados y los usuarios de Microsoft Project pueden ser el mejor apoyo para un nuevo jefe de proyecto. Existen varios métodos para unirse a la comunidad y encontrar las respuestas a sus preguntas.


Aproveche la sabiduría colectiva de otros usuarios de Microsoft Project planteando sus dudas en los grupos de discusión, leyendo los blogs de Project, uniéndose a los grupos de administración de proyectos en Facebook, siguiendo cuentas de Twitter, o usando los demás recursos de la comunidad que se mencionan en este artículo.
Puede proporcionar respuestas a sus preguntas acerca de Microsoft Project y la administración de proyectos.
El equipo de Ayuda de Project publica anuncios en Twitter sobre los contenidos nuevos y actualizados.
Ofrece opiniones e impresiones de los administradores de programas de Microsoft sobre qué es Microsoft Project y hacia dónde va.




CREAR UN ARCHIVO
·         Inicie el programa
·         En el Menú Inicio haga clic en la opción Nuevo



En el cuadro de diálogo que aparece en la parte izquierda de la pantalla seleccione si va a generar un nuevo proyecto o va a utilizar uno existente

En este momento se debe definir si la programación se hará a partir desde la fecha de finalización o de la fecha de inicio del proyecto. (Para un proyecto programado desde la fecha de finalización, las tareas que no requieran una fecha específica se programarán lo más tarde posible, en lugar de hacerlo lo más pronto posible).Cuando ya tenga toda la información clara:

Haga clic en Proyecto Información del Proyecto


En el cuadro de diálogo que aparece escriba:
Fecha de comienzo: escriba la fecha de comienzo del proyecto. El programa calculará automáticamente la fecha de fin.

Programar a Partir de : Escoja si va a utilizar la programación desde el inicio o desde el final del proyecto Cuando se programa desde el final del proyecto la fecha que debe ponerse es en el cuadro Fecha de Fin y dejar constante la Fecha Inicio del Proyecto



Por defecto el programa utilizará la fecha del día que aparece en el cuadro Fecha de Hoy para iniciar la programación. Si usted desea iniciar otra fecha modifíquela.

Cuando haya terminado haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo


DEFINIR EL CALENDARIO DEL PROYECTO
Microsoft Project proporciona tres calendarios base. Estos calendarios son plantillas de calendario que se pueden aplicar a un conjunto de recursos, de tareas o al proyecto en general.
Estándar: está establecido de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 7:00p.m. con una hora libre a medio día. Este es el calendario predeterminado que utiliza el programa para el proyecto, las tareas y los recursos.

Turno de Noche: El calendario laboral está establecido desde las11:00 p.m. hasta las 8:00 a.m. cinco días a la semana, con una horalibre de 3:00 a 4:00 de la mañana.

24 horas: está determinado para períodos de 24 horas todos los díasde la semana, sin detenerse.Para modificar cualquiera de estos calendarios según las necesidades delproyecto:

Haga clic en Herramientas - Cambiar Calendario Laboral






Para hacer el cambio de calendario, es recomendable saber cuales solos días de descanso que afectan la programación y las horas de trabajo que se vaya a implementar en el proyecto.
Se debe tener en cuenta que el calendario del proyecto es diferente al de las tareas y los recursos. Aunque en casi todo proyecto, estos tres calendarios coinciden.
Aparecerá, entonces, un cuadro de dialogo donde usted debe decidir: si modificará algún calendario base o va a crear uno totalmente nuevo.

Para Modificar Un Calendario Base:

En el cuadro Para Calendario, seleccione el nombre del calendario base que desea modificar.




Sí solo desea modificar un día: En la casilla Excepciones escriba el nombre con que identifique el cambio, en las casillas de
Comienzo y Fin escriba las fechas donde vaya a realizar el cambio. Estas excepciones no necesariamente tienen que durar un día, usted puede escribir la duración de varios días, semanas o meses.

Clic en Detalles. En el cuadro que aparece escriba la información sobre la excepción Si usted marca la excepción como un día laborable, inmediatamente se activará la opción Desde y Hasta. Para escribir la información en este cuadro, haga clic en la casilla donde desea escribir y presione la tecla F2


Para terminar clic en aceptar

Si desea modificar un día de la semana: Resalte el día de la semanaque desea cambiar presionado la tecla
Shift (Mayúsculas)y desplazándose con las fechas.

En la pestaña Semanas Laborales escriba el nombre para su identificación

Clic en Detalles.

En el siguiente cuadro escriba las características de esta semana y por último de clic en Aceptar



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

TRABAJO


CONEXIONES DE WIFI

es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros (65 pies) en interiores y al aire libre una distancia mayor. Pueden cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso .
Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local

Existen varios dispositivos Wi-Fi, los cuales se pueden dividir en dos grupos: Dispositivos de Distribución o Red, entre los que destacan los routers, puntos de acceso y Repetidores; y Dispositivos Terminales que en general son las tarjetas receptoras para conectar a la computadora personal, ya sean internas (tarjetas PCI) o bien USB..


Dispositivos de Distribución o Red:


    • Los puntos de acceso son dispositivos que generan un "set de servicio", que podría definirse como una "Red Wi-Fi" a la que se pueden conectar otros dispositivos. Los puntos de acceso permiten, en resumen, conectar dispositivos en forma inalámbrica a una red existente. Pueden agregarse más puntos de acceso a una red para generar redes de cobertura más amplia, o conectar antenas más grandes que amplifiquen la señal.
    • Los router inalámbricos son dispositivos compuestos, especialmente diseñados para redes pequeñas (hogar o pequeña oficina). Estos dispositivos incluyen, un Router (encargado de interconectar redes, por ejemplo, nuestra red del hogar con internet), un punto de acceso (explicado más arriba) y generalmente un switch que permite conectar algunos equipos vía cable. Su tarea es tomar la conexión a internet, y brindar a través de ella acceso a todos los equipos que conectemos, sea por cable o en forma inalámbrica.
    • Los repetidores inalámbricos son equipos que se utilizan para extender la cobertura de una red inalámbrica, éstos se conectan a una red existente que tiene señal más débil y crean una señal limpia a la que se pueden conectar los equipos dentro de su alcance.

  • Los dispositivos terminales abarcan tres tipos mayoritarios: tarjetas PCI, tarjetas PCMCIA y tarjetas USB:
    • Las tarjetas PCI para Wi-Fi se agregan (o vienen de fábrica) a los ordenadores de sobremesa. Hoy en día están perdiendo terreno debido a las tarjetas USB. Dentro de este grupo también pueden agregarse las tarjetas MiniPCI que vienen integradas en casi cualquier computador portátil disponible hoy en el mercado.
    • Las tarjetas PCMCIA son un modelo que se utilizó mucho en los primeros ordenadores portátiles, aunque están cayendo en desuso, debido a la integración de tarjeta inalámbricas internas en estos ordenadores. La mayor parte de estas tarjetas solo son capaces de llegar hasta la tecnología B de Wi-Fi, no permitiendo por tanto disfrutar de una velocidad de transmisión demasiado elevada
    • Las tarjetas USB para Wi-Fi son el tipo de tarjeta más común que existe en las tiendas y más sencillo de conectar a un pc, ya sea de sobremesa o portátil, haciendo uso de todas las ventajas que tiene la tecnología USB. Hoy en día puede encontrarse incluso tarjetas USB con el estándar 802.11N (Wireless-N) que es el último estándar liberado para redes inalámbricas.
    • También existen impresoras, cámaras Web y otros periféricos que funcionan con la tecnología Wi-Fi, permitiendo un ahorro de mucho cableado en las instalaciones de redes y especialmente, gran movilidad.

En relación con los drivers, existen directorios de "Chipsets de adaptadores Wireless
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Las redes Wi-Fi poseen una serie de ventajas, entre las cuales podemos destacar:

  • Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un rango suficientemente amplio de espacio.

  • Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura, no así en la tecnología por cable.

  • La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la marca Wi-Fi es total, con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología Wi-Fi con una compatibilidad total.

Pero como red inalámbrica, la tecnología Wi-Fi presenta los problemas intrínsecos de cualquier tecnología inalámbrica. Algunos de ellos son:

  • Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear.

  • La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la seguridad. Existen algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando con su tarjeta Wi-Fi en modo promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a ella. Las claves de tipo WEP son relativamente fáciles de conseguir con este sistema. La alianza Wi-Fi arregló estos problemas sacando el estándar WPA y posteriormente WPA2, basados en el grupo de trabajo 802.11i. Las redes protegidas con WPA2 se consideran robustas dado que proporcionan muy buena seguridad. De todos modos muchas compañías no permiten a sus empleados tener una red inalámbrica. Este problema se agrava si consideramos que no se puede controlar el área de cobertura de una conexión, de manera que un receptor se puede conectar desde fuera de la zona de recepción prevista (e.g. desde fuera de una oficina, desde una vivienda colindante).

  • Hay que señalar que esta tecnología no es compatible con otros tipos de conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS, UMTS, etc.

CONEXIONES POR CABLE
Las conexiones de Internet por cable le permiten permanecer conectado a Internet de manera permanente. No se debe esperar a que se establezca la conexión con el proveedor de servicios porque ya se está conectado directamente al mismo.
Ya está disponible en varias ciudades de Francia (París, Lyon, Niza, Le Mans, Annecy, Strasbourg...). 

LAS VENTAJAS
  • La conexión se paga por mes y no por minuto, lo que hace que el costo se reduzca.
  • Generalmente la velocidad es mayor que la del módem.

 
El cable módem es un dispositivo que permite acceder a Internet a través de la red de distribución del cable.
Existen dos tipos de conexión: un tipo de conexión coaxial (al cable) y un tipo de conexión Ethernet RJ45 (a la tarjeta de interfaz de red del equipo).
En teoría, se pueden alcanzar velocidades de 10 Mbps sin embargo, este ancho de banda se comparte de acuerdo a una estructura arbórea que conecta al usuario con el operador. Por lo tanto, puede ser que el usuario comparta (lo que probablemente suceda) su ancho de banda con todas las personas del edificio, o sea que si todos los vecinos descargan videos, el rendimiento se verá afectado.

DESVENTAJAS

  • ·         Como todas las tecnologías de redes residenciales (ej: DSL, WiMAX, etc.), una capacidad de canal fija es compartida por un grupo de usuarios (en el caso del Internet por cable, los usuarios en una comunidad comparten la capacidad disponible que provee un solo cable coaxial). Por lo tanto, la velocidad del servicio puede variar dependiendo de la cantidad de personas que usen el servicio al mismo tiempo. No obstante, es muy raro que esto suponga un problema y muy rara vez supone pérdidas de caudal de conexión
  • ·         Muchos proveedores de Internet por cable prefieren ofrecer el acceso al Internet junto con suscripciones de televisión por cable. Esto lo hacen al cobrar tarifas más altas por el servicio de Internet solamente, comparadas con tarifas especiales de ambos servicios juntos, ya que a ellos les sale al mismo precio. 


SERVICIOS DE CONEXIONES
FIBRA OPTICA
Este cable está constituido por uno o más hilos de fibra de vidrio, cada fibra de vidrio consta de:
  • Un núcleo central de fibra con un alto índice de refracción.
  • Una cubierta que rodea al núcleo, de material similar, con un índice de refracción ligeramente menor.
  • Una envoltura que aísla las fibras y evita que se produzcan interferencias entre fibras adyacentes, a la vez que proporciona protección al núcleo. Cada una de ellas está rodeada por un revestimiento y reforzada para proteger a la fibra. 
Las características generales de la fibra óptica son:

Ancho de banda: La fibra óptica proporciona un ancho de banda significativamente mayor que los cables de pares (UTP / STP) y el Coaxial. Aunque en la actualidad se están utilizando velocidades de 1,7 Gbps en la redes públicas, la utilización de frecuencias más altas (luz visible) permitirá alcanzar los 39 Gbps. El ancho de banda de la fibra óptica permite transmitir datos, voz, vídeo, etc.
Distancia: La baja atenuación de la señal óptica permite realizar tendidos de fibra óptica sin necesidad de repetidores.
Integridad de datos: En condiciones normales, una transmisión de datos por fibra óptica tiene una frecuencia de errores o BER (Bit Error Rate) menor de 10 E-11. Esta característica permite que los protocolos de comunicaciones de alto nivel, no necesiten implantar procedimientos de corrección de errores por lo que se acelera la velocidad de transferencia.
Duración: La fibra óptica es resistente a la corrosión y a las altas temperaturas. Gracias a la protección de la envoltura es capaz de soportar esfuerzos elevados de tensión en la instalación.
Seguridad: Debido a que la fibra óptica no produce radiación electromagnética, es resistente a la acciones intrusivas de escucha. Para acceder a la señal que circula en la fibra es necesario partirla, con lo cual no hay transmisión durante este proceso, y puede por tanto detectarse.
La fibra también es inmune a los efectos electromagnéticos externos, por lo que se puede utilizar en ambientes industriales sin necesidad de protección especial.

RADIOENLACE
Se denomina radio enlace a cualquier interconexión entre los terminales de telecomunicaciones efectuados por ondas electromagnéticas. Si los terminales son fijos, el servicio se lo denomina como tal y si algún terminal es móvil, se lo denomina dentro de los servicios de esas características.

Se puede definir al radio enlace del servicio fijo, como sistemas de comunicaciones entre puntos fijos situados sobre la superficie terrestre, que proporcionan una capacidad de información, con características de calidad y disponibilidad determinadas. Típicamente estos enlaces se explotan entre los 800 MHz y 42 GHz.

Los radio enlaces, establecen un concepto de comunicación del tipo dúplex, de donde se deben transmitir dos portadoras moduladas: una para la Transmisión y otra para la recepción. Al par de frecuencia asignadas para la transmisión y recepción de las señales, se lo denomina radio canal.
Los enlaces se hacen básicamente entre puntos visibles, es decir, puntos altos de la topografía.
Cualquiera que sea la magnitud del sistema de microondas, para un correcto funcionamiento es necesario que los recorridos entre enlaces tengan una altura libre adecuada para la propagación en toda época del año, tomando en cuenta las variaciones de las condiciones atmosféricas de la región.
Para poder calcular las alturas libres debe conocerse la topografía del terreno, así como la altura y ubicación de los obstáculos que puedan existir en el trayecto.

ANTENAS
Internet por satélite o conexión a Internet vía satélite es un método de conexión a Internet utilizando como medio de enlace un satélite. Es un sistema recomendable de acceso en aquellos lugares donde no llega el cable o la telefonía, como zonas rurales o alejadas. En una ciudad constituye un sistema alternativo a los usuales, para evitar cuellos de botella debido a la saturación de las líneas convencionales y un ancho de banda limitado.
 
 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS